Decálogo de las Armas de Fuego
Sabemos que muchos propietarios de armas de fuego lo deben conocer, pero siempre es bueno refrescar las recomendaciones de seguridad que nos brinda DIGECAM -Dirección General de Control de Armas y Municiones-
- Nunca apunte un arma cargada o descargada si no tiene intención de dispararla.
- Nunca suponga que un arma esta descargada; antes cerciórese, quitando el dedo del
disparador y con el cañón para arriba. - Nunca practique puntería o tiros en seco en sitios distintos a tal fin, y cuando lo haga en
un polígono, compruebe que el arma esté descargada. - En el polígono, y cuando no esté en la línea de fuego, las armas deberán mantenerse con
los mecanismos de disparo abiertos y la tolva y cargador de cartuchos afuera. - Cuando se dispara en el polígono, ya sea individualmente o por grupos, deben establecer
rigurosas medidas de control y seguridad. - Use siempre en su arma los cartuchos especiales para los cuales ha sido diseñada. No
trate de hacer experimentos con otro tipo de munición. - Antes de cargar el arma, asegúrese de que está libre de obstáculos.
- Nunca deje un arma cargada donde alguien, especialmente los niños, puedan tomarla.
- Nunca dispare sobre objetos que puedan causar rebotes o despedir en otras direcciones
fragmentos del mismo, o del proyectil. - Nunca amenace o juegue con ninguna arma, en muchos casos solo sirve para herir o
matar sin intención a las personas queridas.
Además, toma en cuenta estas otras recomendaciones si estás por adquirir tu primera arma.
- Pídele asesoría a un profesional para que te recomiende la mejor opción para ti.
- Práctica en un polígono de tiro regularmente.
- Lee con mucha atención el Decreto 15-2009, para comprender las implicaciones legales y qué necesitas para poder tener o portar un arma en Guatemala. Léelo aquí.
- Siempre debes portar tu licencia vigente para evitar problemas legales.
- Llévala por lo menos cada 6 meses con el armero para que la revise y verifique que su funcionamiento sea el correcto
- Debes mantenerla limpia siempre, con esto evitas acumulación de residuos.
Me parese bien el procedimiento que utiliza el DIGECAM para tener la oportunidad de portar o tener una persona una arma
Es decálogo muy específico, es importante conocer el procedimiento a seguir, antes de obtener un arma de fuego. Me ayudó bastante saberlo.